Mario Panyagua (1982, Ciudad de México). Formó parte de la Compañía del Teatro Popular Universitario, dirigida por Rodolfo Alcaraz. Fue becario en Poesía del programa Jóvenes creadores del FONCA durante 2015-2016. Ha participado en diversos recitales y publicado en revistas como La Colmena, Algarabía, Monolito, Laberinto y diversas antologías. De su autoría son los libros: Pueblerío (en proceso de publicación), Una película extranjera sin subtítulos (inédito) y Los cisnes no cantan cuando mueren (del que forman parte estos poemas). Funge como cronista de la revista Metrópoli Ficción desde 2014. Actualmente se desempeña como docente en el Programa de talleres de la UACM.

SUMERSIONES ÁLFICAS

El blanco posee una doble cualidad: por un lado representa el absoluto, la integración de toda riqueza obtenida mediante la suma de todos los colores, y por otro lado, es también ausencia del...

POPULANDIA ES LA CHIDA

Las lenguas vienen a ser muchas cosas distintas y se utilizan para todo y de cualquier manera, pero no hay que olvidar que son un bien formidable. Vivimos en una sociedad de consumo en la que todos...

LA SINFÓNICA DEL AIRE

*pajarear: 1. Cazar pájaros. / 2. Andar vagando, sin trabajar o sin ocuparse en cosa útil. / 3. Am. Dicho de caballería: espantarse (||asustarse). / 4. Am. Oxear. / 5. Méx. Intentar oír o...

CERDOS DE SANTA FE

El taxista había rebasado a otro para ganarle el pasaje. ¡Gandalla! pensé al ver su acción. Lo abordé allá por la colonia Presidentes de la Delegación Álvaro Obregón, muy cerca de las...

Metrópoli ficción 2014. Todos los derechos reservados